Área de Terapia Ocupacional y Fisioterapia
Vídeo-juegos activos en la intervención infanto-juvenil
En los últimos 20 años el uso de la tecnología aplicada a la neurorrehabilitación ha experimentado un notable desarrollo tanto en su utilidad como en su base científica.
Actualmente, gran cantidad de estudios argumentan que el uso de tecnologías como videojuegos, realidad virtual y robótica en niños y adolescentes no sólo es beneficioso al estimular procesos cognitivos y comunicativos además de favorecer el aprendizaje de movimientos funcionales, sino que es en sí mismo una herramienta divertida y con un sinfín de posibilidades.
En este caso, nos vamos a centrar en el uso de los videojuegos activos, es decir, los que requieren de la movilidad del jugador y no de un mando para el manejo del juego. Suponen una tecnología que se encuentra al alcance de todos y ha demostrado ser una buena opción para estimular la implicación de los más jóvenes en la rehabilitación.
Entre los beneficios de guiar las actividades de neurorrehabilitación a través de los videojuegos encontramos:
- Adquirir en práctica conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
- Desarrollar habilidades psicomotrices así como la coordinación mano-vista.
- Desarrollar habilidades de pensamiento crítico, estrategia y toma de decisiones.
- Adquirir habilidades relacionadas con el mundo digital.
- Desarrollar actitudes de superación y autoestima.
- Potenciar la fantasía, la imaginación y la creatividad.
- Mejora del aprendizaje y reeducación del movimiento.
- Aprendizaje y mejora de movimientos funcionales al realizar gestos repetitivos durante el juego.
- Posibilidad de realizar nuevas actividades en entornos desconocidos pero controlados.
- Aumento del nivel de actividad física y gasto energético.
- Aumento de la motivación a través de la diversión.
Basándonos en la evidencia científica, desde el área de Terapia Ocupacional y Fisioterapia introducimos el uso de videojuegos y la realidad virtual como una nueva herramienta de trabajo para nuestras sesiones de neurorrehabilitación, lo que nos permitirá seguir progresando en nuestros tratamientos sin dejar de divertirnos.